Salud del Bernés de la Montaña
16681
page-template-default,page,page-id-16681,qode-social-login-1.0.1,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive
  • La Salud del Bernés de la Montaña.

  • Entre los problemas de salud más comunes, se encuentran: cáncer, desórdenes autoinmunes, displasia de cadera y codo, alergias, problemas de tiroides, problemas de torsión gástrica, problemas de los ojos (cataratas y entropión, que es la inversión de los bordes del párpado en dirección hacia el interior del ojo, lo que provoca el roce de las pestañas con la córnea, provocando a mediano y largo plazos úlceras corneales y hasta la pérdida de la vista).

  • La realidad es que ningún Bernés de la Montaña se encuentra libre de cualquier problema que tiene la raza. Ningún criador puede garantizar al 100% la salud de los cachorros.

  • La forma de conocer que el criador hace todo lo humanamente posible por cuidar la salud, es por medio de los estudios de sus sementales: certificado de displasia de cadera y codo, historial de la salud de sus perros, entre otros.

  • Displasia de cadera y codo: Síntomas: cojera de pata delantera, caminar extraño, descansar más de lo normal. La displasia es una condición degenerativa y progresiva que afecta la articulación de la cadera y/o codo(s), de la cual sufre la mayoría de los perros grandes. La condición puede confundirse con artritis, cuyo dolor causa restricción de movimientos. Es importante agregar que la displasia de cadera y codo puede ser hereditaria o ambiental. Hereditaria: los sementales deben tener el certificado de que están libres de displasia de cadera, emitido o avalado por la Federación Canófila Mexicana, en caso de México. Pero es conveniente también solicitar el certificado de que están libres de displasia de codos, emitido o avalado por la Federación Canófila Mexicana.Como se leen los resultados de displasia de cadera y codos:

Cadera A, B, C, D, E

  • A: Ningún signo de displasia de la cadera.

  • B: Articulaciones de cadera casi normales.

  • C: Displasia leve de la cadera.

  • D:  Displasia moderada de la cadera.

  • E: Displasia severa de la cadera.

Codos 0,  1,  2,  3

  • 0: Ningún signo de displasia del codo.

  • 1: Signos osteoartrósicos leves.

  • 2: Osteoastrosis moderada.

  • 3: Osteoartrosis grave.

Ambiental: la displasia se puede generar por alimentación inadecuada; que el cachorro brinque de alturas de más de 30 centímetros; cargue peso; descuido; peso excesivo; ejercicio excesivo; lesión traumática; pisos resbaladizos.

  • Ojos: Problemas que pueden tener es entropión (inversión de los bordes de los párpados), cataratas.

  • Atrofia renal progresiva.

  • Cáncer: tumores; Mielopatía Degenerativa.

  • Torsión gástrica: Síntomas característicos: dificultad para caminar; dolor; molestia; agitación, da vueltas y no se está tranquilo; depresión; babea; distensión del estómago; intenta de vomitar y solamente sale espuma, o no logra vomitar nada; espuma en las comisuras del hocico; el estómago distendido puede estar duro al tacto, como un tambor; encías pálidas o grises. Urgente llevarlo al veterinario de inmediato